Mostrando las entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escultura. Mostrar todas las entradas

22 mar 2019

Lorenzo Quinn, escultor de las pasiones humanas.

         Lorenzo Quinn, nació el 7 de Mayo de 1966 en Roma, Italia. Hijo del renombrado actor Anthony Quinn y la diseñadora de vestuario Iolanda Addolori. Lorenzo recibió una fuerte influencia de su padre en lo referente al mundo del cine y a sus primeros pasos en la pintura y escultura.

Lorenzo Quinn
Lorenzo estudió en la Academia Americana de Bellas Artes de Nueva York y para el momento desea ser un pintor surrealista. Posteriormente, a los 21 años decide que su pasión era la escultura, ya que esta iba mejor con su energía y originalidad.

En 1988 Quinn se casó con Giovanna Cicutto y después del nacimiento del primero de sus tres hijos deciden dejar Nueva York y establecerse en España.
Lorenzo Quinn

Antes de ser el notable escultor que hoy es, Lorenzo Quinn tuvo una breve carrera como actor, incluído el trabajo junto a su padre, Stradivari en 1989 y una aclamada actuación como Salvador Dalí

El trabajo de Lorenzo aparece en muchas colecciones privadas en todo el mundo y se ha exhibido internacionalmente durante los últimos 20 años. Entre sus comisiones se encuentra The Tree of Life, producido para las Naciones Unidas. Pra el Vaticano produjo la imágen de San Antonio de la Basílica del Santo en Padua.
Lorenzo Quinn

El trabajo de Lorenzo Quinn es conocido y valorado internacionalmente. Ha expuesto en las ciudades más importantes individualmente y sus obras comisionadas son apreciadas por su originalidad. Son esculturas que se refieren a los amplios temas que se repiten en nuestra civilización y que trascienden las distinciones de cultura y tiempo.

Aquí una muestra del trabajo de Lorenzo Quinn: 

Mirando hacia el pasado
Mano de Dios
Madre Naturaleza
Keeping me on my Toes
Gravedad
Ensoñasiones
Empowerment













12 mar 2019

Hiram Powers, escultor neoclásico.

      Hiram Powers, nació en Woodstock, Vermont, Estados Unidos el 29 de Junio de 1805. Vivió en Ohio donde asistió a la escuela. Al dejar la escuela tuvo algunos trabajos que no le alcanzaban ni para un sustento razonable. A los 17 años Powers comenzó a trabajar como ayudante de Luman Watson, el fabricante de relojes de madera y de órganos de Cincinnati para la época.

Hiram Powers
Powers mostró habilidad para esculpir figuras y pronto se especializó en la construcción de estos instrumentos. Fue ascendido al cargo de mecánico  en jefe de la fábrica, debido a su habilidad. 

En 1826 comenzó a visitar a Frederick Eckstein en su estudio y de manera rápida fue desarrollando una gran pasión por el arte de la escultura. A causa de su habilidad pronto fue designado ayudante principal y artista de Western Museum. Luego de estudiar el arte de modelar y vaciado de piezas, se muda a Washington D.C donde sus talentos llaman la atención y atrae la atención.
Hiram Powers

En 1837 se radica en Florencia, donde permanece hasta su muerte. Desarrolla un negocio exitoso de retratos y realización de bustos, pero además, se dedica a crear figuras ideales de tamaño real. 

En 1843 realizó su obra La Esclava Griega con la que cimentó su prestigio como escultor de renombre. Esta escultura se convirtió en un símbolo de la causa abolicionista. 

Entre las obras más famosas se encuentran El Pescador Niño, II Penseroso, Eva Desconsolada, California, América y El último de la tribu.

Hiram Powers and William Cullen Bryant
En el año 2007 el Taft Museum of Art de Cincinnati, abrió la primera gran exhibición dedicada al escultor estadounidense más aclamado del siglo XIX, Hiram Powers: Genio del Mármol.
Hiram Powers muere el 27 de Junio de 1873. 





Algunas de las esculturas más notables de Hiram Powers:









Busto de Benjamin Franklin





3 mar 2019

Barbara Hepworth, o la escultura para sentir y liberarse.

Barbara Hepworth nació el 10 de Enero de 1903 en Wakefield, West Yorkshire. A los 7 años una clase sobre arte egipcio en el colegio, sería el disparador del genio artístico, y el cual le haría concebir al mundo desde la creación de las formas, contornos y texturas.
Barbara Hepworth 
Acudió a la Wakefiel Girls High School, y posteriormente asistió a Leeds School of Art entre los años 1920 y 1921. En Leeds conoce a quien sería su entrañable amigo Henry Moore.

Su primer matrimonio fue con el escultor John Skeaping, de quien se separó en 1933. Su segundo matrimonio (1938), fue con el pintor y escultor abstracto Ben Nicholson y de quien tuvo trillizos en 1934; se divorciaron en 1951. 

Hepworth quería crear un arte que fuera tranquilo, que la gente pudiera disfrutar mirando y que nos los hiciera sentir incómodos. Comenzó a realizar esculturas y dibujos inspirados en el paisaje y la naturaleza que la rodeaba. Su obra se caracteriza por los espacios huecos  dentro de la escultura. En este sentido, Moore y Hepworth fueron pioneros.
Barbara en su Taller

No cabe duda, que Barbara Hepworth asumió el arte como algo realmente liberador y que le permitió alejarse de los malos ratos, superándolos con creces. Esa misma felicidad interna de ser artista, es la que reflejaría de manera natural para las demás personas. 
La fuerza interna de esta mujer, fue la que le permitío sobrevivir a la segunda gerra mundial, dos divorcios, el parto de sus trillizos y la muerte, a temprana edad, de uno de sus hijos.
Barbara Hepworth

Después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió, junto a su colega y amigo Henry Moore, en una de las revelaciones de la escultura más importante de su generación. A la par sus esculturas fueron alcanzando mayor tamaño (Single Form) en la sede la la ONU, en Nueva York es un ejemplo de ello.

En 1965 le fue concedida la orden de Dama. Falleció en 1975, en un incendio en su taller de St. Ives, Cornualles. En la actualidad, el taller y su casa forman el Museo Barbara Hepworth.

Aquí una muestra del trabajo de Barbara Hepworth: