Alexander Calder nació en Filadelfia, Estados Unidos en 1898 y muere en Nueva York en 1976.
Inicialmente, Alexander Calder no se sintió inclinado hacia el Arte, aunque provenía de una familia de artistas. Decidió estudiar ingeniería mecánica, estudios que más adelante le fueron de gran utilidad para sus creaciones.
Fué en el año de 1923 que decidió matricularse en una Escuela de Arte, en la que comenzó a hacer esbozos rápidos de viandantes. Posterioemente, influenciado por artistas abstractos como Jean Arp y el mismo Joan Miró, ingresó en la asociación Abstraction-Creation. Hablamos del año 1931, año en el cual creó una obra a la cual Marcel Duchamp bautizó como Móvil.
 |
Alexander Calder |
Fueron este tipo de creaciones las que elevaron e impulsaron a Calder a la cima de la escultura moderna. Fué entonces, que sus obras tuvieron un sello que las identificaba como Calder. Obras abstractas dotadas de movimiento y que reflejaban los efectos cambiantes de la luz.
Alexander Calder realizó móviles de muy distintos tamaños, incluso, algunos gigantescos, en los que utilizó piezas coloreadas de latón, de formas abstractas unidas por alambres o por cuerdas; suspendidas por lo general del techo y, a consecuencia de ser livianas eran facilmente movidas por el aire.
Con obras como estas, podemos decir que fué el primero en incorporar el movimiento a la escultura como arte. Se puede decir que fué uno de los precursores del arte cinético.
Cabe decir, que las obras de Alexander Calder están regadas por todo el mundo y embellecen algunas de las principales ciudades del mundo.
Aquí dejamos algunas muestras de la extensa obra de Alexander Calder:
 |
Bird and Cat |
 |
Elefante Negro |
 |
Constelación |
 |
Cox Imbox |
 |
Little Longnose |
 |
Noche y Dia |
 |
Escultura AC |
 |
Seal with ball |
 |
Estabilidad |
 |
The Orange Table |
 |
Wooden Bottle with hairs |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario