Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

20 mar 2019

Panamá, la puerta del mundo.

Panamá es un país que conecta, por aire y mar, a cientos de miles de personas durante todo el año. Este hecho permite que siempre lleguen turistas de todas partes del mundo. Muchos de estos turistas y pasajeros de ocasión, se preguntan a donde ir y que visitar en Panamá. Aquí presentamos los sitios más importantes para disfrutar de este bello país.

*Canal de Panamá: es uno de los lugares turísticos emblemáticos del país. Ofrece un espectáculo único al poder ver los barcos trasatlánticos cruzar de un Oceano a otro. 

Canal de Panamá
Canal y sus esclusas
Canal. Corte la culebra
Puente centenario, sobre el canal.
Vista de esclusas
Vista nocturna del puente sobre el Canal
El Centro de Visitantes ubicado en Miraflores ofrece, además de las vistas, proyección de película en 3D y toda la historia del Canal.

El Canal de Panamá conmemoró 100 años en Agosto de 2014 y es considerada una de las mayores hazañas de ingeniería que el mundo ha visto jamás.

*Casco Antiguo de Panamá: Ciudad de Panamá conserva el casco antiguo, hermoso lugar que no deja de ser visitado por los turistas. 
La arquitectura colonial española del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá representa un atractivo por si sola; cuenta con una vida nocturna muy interesante tanto para el visitante como para el local.

El contraste de los techos de tejas anaranjadas y los rascacielos de la bahía es grandioso, y muestra la modernidad de hoy y el pasado colonial. 

Calle enladrillada
Coloridas casas antiguas


Casas antiguas adornadas con flores

Ruinas de un pasado de conquistadores
Contraste de dos épocas: al fondo edificios modernos

*Bocas del Toro: estas islas representan la esencia del Caribe Panameño. Su diversidad multicultural, sus arrecifes de coral y la belleza natural de sus especies exóticas de flora y fauna, son el deleite y la emoción de descuibrir del visitante. 

La contagiosa alegría y estilo de vida de los lugareños se convierten en el foco de atención de los sentidos; la música, los sabores afrocaribeños, su historia y mitologías envuelven al visitante convirtiéndolo en uno más de los isleños. Una experiencia digna de vivirla para contar.







*Boquete: Es un pequeño pueblo situado en las faldas del Volcán Barú, en las tierras de Chiriquí.

Esta opción se convierte en ideal para los amantes del senderismo, rafting y escalada en roca. Para los amantes de las aves, este lugar es el paraíso por cuanto en Boquete se encuentran 500 especies de aves de Panamá. Aquí también se siembra el famoso café panameño cuya reputación es muy alta en todo el mundo.

Pudieramos decir que la vida en Boquete va a otro ritmo, el ritmo de la naturaleza. No hay apuros cuando uno pernocta en este pueblo de paz. 

Panorámica del pueblo de Boquete
Puente peatonal

Naturaleza en Boquete
Via interna
Cascada natural
Canjilones de Boquete
Escalada vertical en roca
*Portobelo: es una población situada a unos 125 Km de la Ciudad de Panamá, en la provincia de Colón, en la zona norte del Istmo de Panamá. Portobelo forma parte del Parque Nacional de Portobelo. 

En 1980 las ruinas de las fortificaciones españolas junto con el Fuerte San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Aquí los visitantes pueden disfrutar de la historia de piratas, visitar la iglesia de San Felipe con su representación del Cristo Negro atrae a miles de peregrinos cada 21 de Octubre.

Cristo Negro de Portobelo

Fuerte de San Lorenzo
Aduana de Portobelo
Vista de Portobelo

Bahia de Portobelo
Ruinas de un pasado Español

Al fondo la aduana de Portobelo
*El Archipiélago de San Blas: está compuesto de majestuosas y encantadoras islas, que son operadas por los indios Kuna. Son indígenas que ocupan la zona y son encargados de velar por su consrvación y mantenimiento. 

Este archipiélago de atolones de la costa norte de Panamá, tiene una isla tropical para todos los días del año (378 para ser exactos) de las cuales estan habitadas 49 de ellas.

Es un pequeño edén de arena blanca y fina, cocoteros y aguas turquesas y cristalinas. Tenga en cuenta que los servicios son básicos y rústicos, solo los indios Kunas están a cargo de todos los servicios turísticos como comida, transporte terrestre y acuático, alojamiento, etc. 

















6 mar 2019

Colombia: los mejores destinos turísticos del eje cafetero.

     El Eje Cafetero, es una región topográfica de Colombia comprendida en su extensión por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, la región Nororiental del departamento de Valle del Cauca, toda la región Suroeste de Antioquia y el Noroccidente de Tolima.

Por la importancia cultural y paisaje natural del Eje Cafetero, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad en el año 2011. Se le denominó 

El Eje Cafetero se localiza en el centro del occidente de Colombia y forma parte de la Región Andina, sobre las cordilleras Occidental y Central. Esta ubicación aporta condiciones climáticas que van desde los -8 grados centígrados en los Nevados hasta 29 grados centígrados en los Valles (Risaralda, por ejemplo).


El Eje Cafetero es una de las zonas turísticas más visitadas de Colombia y etapa casi obligatoria de cualquier viaje al país del café. Dentro de los mejores sitios turísticos del Eje Cafetero tenemos:


*Parque Nacional del Café: es un parque temático situado en el corregimiento del Pueblo Tapao, en el municipio de Montenegro en Quindío. Para el disfrute del visitante, dispone de dos teleféricos, shows, jardín del café mundial, tres montañas rusas, puestos de alimentos basados en café, arquitectura folclórica colombiana, entre otras; totalizando 40 atracciones mecánicas, acuáticas y temáticas.


Vista parcial del Parque





Montaña Rusa








*Parque Nacional Natural de los Nevados: el parque comprende los pisos térmicos correspondientes a frío, páramo y gélido; por lo cual sus ecosistemas principales son los bosques andinos, páramos y glaciares. Incluye también las cuencas hidrográficas de algunos ríos.










*Los Termales de Santa Rosa de Cabal: son una fuente de aguas termales ubicadas a 10 km de Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Es el complejo termal más concurrido de la región y uno de sus principales atractivos turísticos. 


Las aguas termales ricas en minerales son producto del influjo del sistema volcánico del Parque Nacional Natural Los Nevados.  










*Parque Temático Panaca: se considera el parque temático agropecuario más grande de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo en su especialidad. Ofrece una experiencia única llena de diversión e interacción con el campo; aquí se puede encontrar las más impresionantes estaciones temáticas y una colección de zoología doméstica grandiosa. La interacción directa con variedad de animales y la naturaleza es única e inolvidable.  





















*Jardín Botánico del Quindío: se encuentra localizado a las afueras del Municipio de Calarcá, Departamento del Quindío y cerca de su capital Armenia.
El visitante se convierte en estudiante sobre el medio ambiente. En este lugar se encuentra el Mariposario, invernadero con forma de mariposa y el cual es el hogar de 1500 hermosas mariposas de 30 especies diferentes. El visitante puede interactuar con estos bellos e interesantes animales.








*El Parque los Arrieros: aquí el visitante puede recorrer senderos ecológicos, aprender de la historia de la arriería y conocer el proceso artesanal de la molienda de caña, entre otras actividades.

El visitante encuentra zonas de comidas típicas, cabañas, una capilla típica de la zona cafetera, atracciones mecánicas, cabalgatas y paseo en balsa.


















*Recuca: este es el mejor sitio para conocer el proceso del café colombiano. Es una experiencia interactiva e interesante, ya que, el visitante recorre los pasos para producir una taza de café de mano de los expertos. Desde la siembra de la planta hasta el momento en que se sirve una taza de aromático café.
El lugar queda muy cerca de Armenia, capital del Departamento.