Está claro que Alaska es un paraíso natural por donde se le mire. Es un territorio forjado en el hielo, pero no sólo eso; lo es tambíén de grandes bosques, altas montañas, hermosos rios y verdes valles. Es conocido como "la última frontera". Alaska tiene la mayor reserva natural de vida silvestre de Estados Unidos.
Alaska es uno de los 50 estados que forman los Estados Unidos de América. Su capital es Juneau y su ciudad más poblada es Anchorage. Ubicada en el extremo Noroeste de América del Norte.
Alaska enamora con nada más mirarla. Es el hogar de osos y salmones, majestuosos glaciares y pueblos remotos que vivieron la fiebre del oro.
Acompañenos por un pequeño tour a través de los sitios más emblemáticos que tiene Alaska. Desde luego, no pretende ser un tour exhaustivo del territorio alaskeño, pero si una buena muestra de este bello estado. Veamos:
Parque nacional Puertas del Ártico: La geografía del parque destaca por los picos de la Cordillera Brooks y los Valles en forma de U cubiertos de una vegetación de tipo tundra. Entre la fauna se encuentran los Alces, Osos Grizzlys, lobos, Carneros de Dalli, Osos Negros y Renos. También existen seis rios considerados como salvajes y paisajístico nacional.
Chugach, el segundo bosque más grande de Alaska: es otro impresionante refugio formado por rios, lagos y montañas; como el marco principal de este inmenso lienzo natural. Aquí destacan los glaciares Columbia, el glaciar de marea más grande del mundo. El Glaciar de Bering, el más grande de toda norteamérica. Sin duda alguna, en esta zona también mandan los osos negros y pardos.
Río Copper, paraíso de salmones: Drena una basta región de las montañas Wrangell y de las montañas Chugarch. Es conocido por sus prolíficas carreras de salmones silvestres los cuales son muy apreciados entre los pobladores aledaños al gran rio.
Glaciar Mendenhall, un mundo de hielo color turquesa: es un glaciar con aproximadamente 19 Km de longitud y se localiza en el Valle Mendenhall cerca de la ciudad de Juneau en la parte sudeste del estado de Alaska.
Auroras boreales, una noche mágica en plena naturaleza: consiste en un espectáculo de brillantes y vivaces cortinas de luz amarilla, verde, roja e incluso púrpura que iluminan regularmente los cielos nocturnos del "Óvalo Auroral". La intensidad varía y el color de mayor ocurrencia es el amarillo verdoso. La temporada de auroras boreales entre el 21 de Abril y 21 de Agosto. El mejor horario para su contemplación es desde las primeras horas de la noche hasta la madrugada.
McKinley (Denali), la montaña más alta de Norteamérica: con una altitud de 6190 msnm, está situado en la cordillera de Alaska. Combina el clima polar propio de la región con el clima de montaña dada su altitud. Esto se traduce en unas condiciones metereológicas extremas. Las heladas y las abundantes nevadas presentes todo el año, dificultan la vida vegetal y animal, así como la propia ascensión para los alpinístas más atrevidos. Otro factor a tener en cuenta y que es determinante de este clima tan frío es el viento, que puede llegar a alcanzar hasta 100 km/h en la cumbre.
Gastineau Channel, el canal de Juneau: es un canal entre la parte continental del estado de Alaska y la Isla de Douglas en el archipiélago Alexander. Es un canal navegable por barcos grandes, solo desde el sureste, hasta el puente Douglas, aproximadamente 9.7 millas. Es otra fuente turística importante en la zona.
Monumento Nacional Misty Fjords, bosques interminables: este gran reservorio natural queda a sólo 22 millas al este de Ketchikan; es un mosaico natural de acantilados marinos, fiordos pronunciados y paredes de roca que sobresalen desde desde el oceano.
El principal curso de agua que atraviesa el monumento es el canal de Behm, que tiene más de 100 millas de largo y es extraordinario entre los canales naturales por su longitud y su profundidad.
La fauna en Misty Fjords es abundante y variada, e incluye cabras montañesas, osos pardos, osos negros, alces, martas, lobos, glotones, nutrias de río, leones marinos, focas de puerto, orcas y marsopas de Dall. Las aves varían desde colibríes hasta cisnes trompeteros y desde garzas hasta águilas calvas. Se encuentran las cinco especies de salmón del Pacífico.
Río Kenai, el río de los salmones gigantes: Para el pescador de salmón del Pacífico, el nombre del río Kenai es sinónimo de una cosa; enormes salmones. Aunque las entradas de salmón chinook pueden ser menores a otros ríos populares de Alaska, el Kenai es sin duda el mejor destino del mundo para pescar el “salmón de tu vida.” Es el río que produce los salmones más grandes de todo el mundo con ejemplares que han llegado a superar los 50 kilos. Es común que los pescadores profesionales o turistas, claven ejemplares de 25 a 35 kilos. La temporada de pesca del salmón Chinook es desde mediados de Mayo hasta finales de Julio. No cabe dudas que el rio Kenai es un paraíso para todo pescador que se precie de tal.
![]() |
Carrera de Salmones |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario