22 mar 2019

Lorenzo Quinn, escultor de las pasiones humanas.

         Lorenzo Quinn, nació el 7 de Mayo de 1966 en Roma, Italia. Hijo del renombrado actor Anthony Quinn y la diseñadora de vestuario Iolanda Addolori. Lorenzo recibió una fuerte influencia de su padre en lo referente al mundo del cine y a sus primeros pasos en la pintura y escultura.

Lorenzo Quinn
Lorenzo estudió en la Academia Americana de Bellas Artes de Nueva York y para el momento desea ser un pintor surrealista. Posteriormente, a los 21 años decide que su pasión era la escultura, ya que esta iba mejor con su energía y originalidad.

En 1988 Quinn se casó con Giovanna Cicutto y después del nacimiento del primero de sus tres hijos deciden dejar Nueva York y establecerse en España.
Lorenzo Quinn

Antes de ser el notable escultor que hoy es, Lorenzo Quinn tuvo una breve carrera como actor, incluído el trabajo junto a su padre, Stradivari en 1989 y una aclamada actuación como Salvador Dalí

El trabajo de Lorenzo aparece en muchas colecciones privadas en todo el mundo y se ha exhibido internacionalmente durante los últimos 20 años. Entre sus comisiones se encuentra The Tree of Life, producido para las Naciones Unidas. Pra el Vaticano produjo la imágen de San Antonio de la Basílica del Santo en Padua.
Lorenzo Quinn

El trabajo de Lorenzo Quinn es conocido y valorado internacionalmente. Ha expuesto en las ciudades más importantes individualmente y sus obras comisionadas son apreciadas por su originalidad. Son esculturas que se refieren a los amplios temas que se repiten en nuestra civilización y que trascienden las distinciones de cultura y tiempo.

Aquí una muestra del trabajo de Lorenzo Quinn: 

Mirando hacia el pasado
Mano de Dios
Madre Naturaleza
Keeping me on my Toes
Gravedad
Ensoñasiones
Empowerment













20 mar 2019

Panamá, la puerta del mundo.

Panamá es un país que conecta, por aire y mar, a cientos de miles de personas durante todo el año. Este hecho permite que siempre lleguen turistas de todas partes del mundo. Muchos de estos turistas y pasajeros de ocasión, se preguntan a donde ir y que visitar en Panamá. Aquí presentamos los sitios más importantes para disfrutar de este bello país.

*Canal de Panamá: es uno de los lugares turísticos emblemáticos del país. Ofrece un espectáculo único al poder ver los barcos trasatlánticos cruzar de un Oceano a otro. 

Canal de Panamá
Canal y sus esclusas
Canal. Corte la culebra
Puente centenario, sobre el canal.
Vista de esclusas
Vista nocturna del puente sobre el Canal
El Centro de Visitantes ubicado en Miraflores ofrece, además de las vistas, proyección de película en 3D y toda la historia del Canal.

El Canal de Panamá conmemoró 100 años en Agosto de 2014 y es considerada una de las mayores hazañas de ingeniería que el mundo ha visto jamás.

*Casco Antiguo de Panamá: Ciudad de Panamá conserva el casco antiguo, hermoso lugar que no deja de ser visitado por los turistas. 
La arquitectura colonial española del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá representa un atractivo por si sola; cuenta con una vida nocturna muy interesante tanto para el visitante como para el local.

El contraste de los techos de tejas anaranjadas y los rascacielos de la bahía es grandioso, y muestra la modernidad de hoy y el pasado colonial. 

Calle enladrillada
Coloridas casas antiguas


Casas antiguas adornadas con flores

Ruinas de un pasado de conquistadores
Contraste de dos épocas: al fondo edificios modernos

*Bocas del Toro: estas islas representan la esencia del Caribe Panameño. Su diversidad multicultural, sus arrecifes de coral y la belleza natural de sus especies exóticas de flora y fauna, son el deleite y la emoción de descuibrir del visitante. 

La contagiosa alegría y estilo de vida de los lugareños se convierten en el foco de atención de los sentidos; la música, los sabores afrocaribeños, su historia y mitologías envuelven al visitante convirtiéndolo en uno más de los isleños. Una experiencia digna de vivirla para contar.







*Boquete: Es un pequeño pueblo situado en las faldas del Volcán Barú, en las tierras de Chiriquí.

Esta opción se convierte en ideal para los amantes del senderismo, rafting y escalada en roca. Para los amantes de las aves, este lugar es el paraíso por cuanto en Boquete se encuentran 500 especies de aves de Panamá. Aquí también se siembra el famoso café panameño cuya reputación es muy alta en todo el mundo.

Pudieramos decir que la vida en Boquete va a otro ritmo, el ritmo de la naturaleza. No hay apuros cuando uno pernocta en este pueblo de paz. 

Panorámica del pueblo de Boquete
Puente peatonal

Naturaleza en Boquete
Via interna
Cascada natural
Canjilones de Boquete
Escalada vertical en roca
*Portobelo: es una población situada a unos 125 Km de la Ciudad de Panamá, en la provincia de Colón, en la zona norte del Istmo de Panamá. Portobelo forma parte del Parque Nacional de Portobelo. 

En 1980 las ruinas de las fortificaciones españolas junto con el Fuerte San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Aquí los visitantes pueden disfrutar de la historia de piratas, visitar la iglesia de San Felipe con su representación del Cristo Negro atrae a miles de peregrinos cada 21 de Octubre.

Cristo Negro de Portobelo

Fuerte de San Lorenzo
Aduana de Portobelo
Vista de Portobelo

Bahia de Portobelo
Ruinas de un pasado Español

Al fondo la aduana de Portobelo
*El Archipiélago de San Blas: está compuesto de majestuosas y encantadoras islas, que son operadas por los indios Kuna. Son indígenas que ocupan la zona y son encargados de velar por su consrvación y mantenimiento. 

Este archipiélago de atolones de la costa norte de Panamá, tiene una isla tropical para todos los días del año (378 para ser exactos) de las cuales estan habitadas 49 de ellas.

Es un pequeño edén de arena blanca y fina, cocoteros y aguas turquesas y cristalinas. Tenga en cuenta que los servicios son básicos y rústicos, solo los indios Kunas están a cargo de todos los servicios turísticos como comida, transporte terrestre y acuático, alojamiento, etc.