Henri Cartier-Bresson nace en la localidad francesa de Chanteloup el 22 de Agosto de 1908. Su interés por la fotografía nace en él desde su más temprana infancia, no obstante, comienza por estudiar pintura y literatura en Cambridge.
Sus primeros pasos como fotógrafo los da a partir del año 1931, primero con una cámara de segunda mano y con su cámara Leica de quien se volvió inseparable.
A Cartier-Bresson se le conoce como el precursor del fotorreportaje y padre de la idea de "capturar el momento decisivo"; idea sobre la cual giró toda su obra y fue el centro de su trabajo fotográfico.
En relación a sus técnicas, nunca fue partidario de recortar los negativos, ya que, estos deberían ser fiel al momento de ser tomados.
Como fotógrafo Cartier-Bresson cubre una diversidad de temas que van desde la Guerra Civil Española pasando por la muerte de Mahatma Ghandi y la Segunda Guerra Mundial. Es en estos eventos donde se manifiesta la especialización en el fotorreportaje que asumió el propio Cartier-Bresson, documentando estos eventos.
Este fotógrafo francés tuvo el privilegio de poder fotografiar a figuras como Pablo Picasso, Ernesto "Che" Guevara, Henri Matisse, Marie Curi y Fidel Castro, entre muchos otros. Fue el primer fotógrafo al que se le permitió visitar la Unión Soviética tras fallecer Stalin.
En 1947 fundó junto a Robert Capa, Bill Vandivert, David Seymour y George Rodger, la superconocida Agencia Magnun Photo, una de las primeras cooperativas del mundo de la fotografía. Esta iniciativa consiguió que muchos acontecimientos fueran cubiertos libremente y de forma profesional, sin estar atados a ningún medio de comunicación.
En el año 2003, funda junto a su esposa Martine Franck, una fundación encargada de reunir y proteger sus mejores obras.
Henri Cartier-Bresson, falleció el 3 de Agosto de 2004 en Montjustin, al sureste de Francia. Sin duda alguna, uno de los grandes de la fotografía.
Una muestra del trabajo fotográfico de Henri Cartier-Bresson:
 |
Francia |
 |
Alemania 1953 |
 |
Beso en el MoMa |
 |
China, 1953 |
 |
Guerra Civil de España |
 |
India 1966 |
 |
Irlanda 1952 |
 |
Italia 1952 |
 |
Londres |
 |
Moscu |
 |
Paris |
 |
Louvre |
 |
Suecia 1956 |
 |
Washington |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario